POÉTICAS PERSONALES: KARIME CARDONA CURY
A Karime Cardona Cury la conozco por dos cosas que me son muy importantes: la literatura infantil y juvenil y la fantasía.
Hasta el momento, su obra acumula casi una docena de publicaciones, varias de ellas premiadas por sendos premios de LIJ como el Premio FeNaL-Norma o más recientemente el Gran Angular de SM, e igualmente ha sido incluida en dos ocasiones, aunque merece más, en el catálogo de IBBY México.
El primer libro que le leí fue Magická, con una heroína que me parece clásica de la fantasía, una que va descubriendo su pertenencia a un mundo que no es el nuestro, sus poderes, y que se convierte poco a poco en lo que siempre estuvo destinada a ser, una heroína. El libro además abreva de las mitogías escosesas y celtas, a mi parecer, por los selkies, y logra crear un mundo propio que a lo largo de los libros Karime ha construido e hilado con detalle.
Ahora leo Mirai y las princesas zorro, que encuentro hermanado, o diría mejor sororado, al libro anterior, por la busqueda de personajes femeninos fuertes, la relación con las abuelas y abuelos, el mundo fantástico que se descubre, el poder que puede cambiar el mundo. En éste, en cambio, las mitologías celtas y nórdicas se sustituyen por las japonesas, y este cambio le da otro cariz increíble.
Por otro lado, Karime es graduada de Diseño Gráfico por la UAG y cursó el Diplomado de Escritura Creativa en la SOGEM.
Me queda recomendarla encarecidamente porque es una de las escritoras LIJ preponderantes de México, además una que explora la fantasía y que empuja sus límites.
Que sus lecturas sean más que felices.
〰
¿Cómo fue tu descubrimiento de la lectura y de los libros?
Comenzó cuando era niña, de la mano de mis padres. Ellos me contaban historias antes de dormir, me leían y compraban cuentos adecuados para mi edad, aunque también teníamos una pequeña biblioteca que fui explorando al paso de los años. Ahí siempre encontré cosas que despertaban mi curiosidad por seguir leyendo más.
¿Cuál dirías que fue la razón principal que te convirtió en lector?
La curiosidad por la palabra escrita, por conocer más historias. Desde siempre me han gustado los cuentos, la mitología, las historias de magia y aventuras, del espacio exterior y sus mundos misteriosos. Así que yo quería leer esas historias de primera mano y descubrir esos personajes y aventuras.
¿Recuerdas qué te atrajo del primer libro leído por elección propia?
Sí. Mi papá me contó la historia del escritor Julio Verne. Me dijo que había nacido en una época en que no existían muchas de las cosas que nosotros conocíamos, como los submarinos, o los cohetes a la luna… pero había escrito de esas cosas. Eso me pareció fascinante, y por eso quise leer 20,000 leguas de viaje submarino, para conocer a ese escritor tan visionario.
¿Tienes algún ritual/preferencia/técnica específica para leer?
Creo que puedo leer en cualquier lugar, lo que debe ser un superpoder (jaja). Soy una lectora desordenada, puedo estar leyendo varios libros al mismo tiempo, y luego dejarlos a medio camino.
¿Qué lees ahora y qué te llevó a elegir dicho texto?
How to summon a fairy Godmother (Cómo invocar a un hada madrina). Es una obra representada por una agente literaria que me gustaría me representara y quería conocer con qué material trabaja. Casi hermanas de Ana Romero, porque me gustan mucho sus historias y siempre tengo interés en los autores de México. Muñeca de huesos de Holly Black, que es una de mis autoras favoritas. Amo las historias de terror.
En tu formación como escritor, ¿qué libro/escritor ha tenido mayor influencia en tu obra y por qué?
Creo que ha ido cambiando conforme voy cambiando yo también como escritora. Al principio, cuando hacía cuentos de terror, sentía que la influencia venía de Poe, y los giros aterradores al final de sus cuentos. Con mis novelas, JK Rowling, porque me gustaban mucho sus personajes, y la forma en que evolucionaban. También Stephanie Garber, con sus descripciones tan llenas de magia.
¿Cómo te decantaste por el género favorecido por ti a la hora de escribir?
Es mi género favorito para leer también, creo que eso tuvo mucho que ver. Eso y mi gusto por la mitología y las historias de magia antigua.
¿Qué personaje literario ha marcado tu construcción de personajes y cómo ha sido eso?
Los personajes de Rick Riordan creo que han tenido buena influencia en mí. Me encanta porque son jóvenes que rompen los estereotipos, y son muy humanos, con sus faltas y sus virtudes. Entre estos personajes están Annabeth Chase, Alex Fierro y Leo Valdez.
¿Cómo sucedió la escritura de tu primer texto?
Leyendo e imaginando historias que podía construir. Quería tener mi propia historia, y recordarla, disfrutarla más de una vez, enriquecerla. Así que tomé un cuaderno y empecé a escribirla, inventando el nombre de los personajes y de cada lugar en donde se desarrollaría la historia. Quería hacer un mundo nuevo desde cero.
Si pudieras reescribir tu primer texto, ¿qué harías diferente/igual y por qué?
He tratado de reescribirlo muchas veces, y fracasado. Siento que al cambiarlo le quito su esencia original, y al mismo tiempo me gustaría hacer una historia más clara, más concisa, con objetivos mejor definidos. Mi idea inicial era muy vaga.
¿Tienes algún ritual/preferencia/técnica específica para escribir?
Me gusta escribir con música de fondo. También me gusta dibujar a los personajes, o los mapas de los lugares que estoy describiendo. Usualmente tengo una libreta con notas de los personajes y locaciones, que me ayudan a mover la historia.
¿Cómo sucedió tu ingreso al mundo editorial?
Fue gracias a un premio literario, El Premio Iberoamericano Ediciones B de literatura juvenil. Ocurrió en 2011, donde fui mención honorífica y por recomendación del jurado, la editorial decidió publicar mi historia también.
¿Cómo imaginas el mundo de la edición en los siguientes años?
Es probable que esté más enfocado en la tecnología. Creo que pueden aparecer nuevas formas de contar las historias, diferentes herramientas que todos consumiremos.
Dadas las posibilidades editoriales futuras, ¿crees que tu propia obra tendrá un cambio sustancial en sus perspectivas/alcances?
Creo que conforme avanzan los medios de comunicación, los artistas tenemos más posibilidades de llegar a otros países y lectores que antes no podían conocernos.
¿Cuál quisieras que fuera tu legado en la literatura?
Me gustaría ser recordada como una escritora que ama la fantasía, pero sobre todo, que puede generar en los lectores un impacto en sus vidas, mejorarlas aunque sea un poco con la ayuda de mis historias.
¿Qué le recomendarías a un autor que apenas comienza y que te ve como inspiración?
Que no se rinda jamás, porque el camino es difícil… pero el ser tenaz los llevará a su meta.
Que estudien y pulan su trabajo, para que tenga buena calidad y se sientan en confianza de llevarlo a diferentes lugares.
Que investiguen a las editoriales, para saber con quién dirigirse. Que tengan mucho cuidado si alguien les quiere cobrar por imprimir su libro.
〰
Comentarios
Publicar un comentario