POÉTICAS PERSONALES: ADRIÁN GONZÁLEZ
Descubrí a Adrián González en un mundo pre-pandémico (2019) por la recomendación boca a boca. De hecho, y en esto me enorgullezco, fue un alumno del taller de Cifi que impartía en ese momento en la Casa de Cultura de San Jerónimo quien me lo recomendó.
Yo no lo conocía, pero al llegar a casa aquella vez, busqué en internet y hallé su página web personal: Adrián González Web.
Me llevé una sorpresa enorme pues Adrián había publicado ya dos libros de su trilogía Myself, novela cyberpunk que obvio captó mi atención al instante (quienes me conocen saben de mi obsesión por Neuromante).
La saga trata de un mundo virtual donde la gente vive una utopía abundante, nadie sufre y todos cuentan con todo. Pero aquellos que están relegados a las afuera de esta red se cuestionan si esa utopía no es más bien una distopía. Para el personaje principal, sólo queda adentrarse en ese ciberespacio y destruirlo desde dentro, pero quizá salir no sea tan fácil como parezca.
El otro libro que le conozco, aquel que me recomendó mi alumno, es Deserción. Esta novela corta tiene reminiscencias de Starship Troopers de Heinlein y me parece que es una buena entrada al universo ficcional de Adrián.
Algo que me gustaría destacar es que es el propio Adrián el portadista de sus libros (su profesión inicial era el diseño).
Otro punto destacable es que Adrián apuesta fuertemente al ebook. Podemos encontrar sus libros para descarga directa en el gran portal de venta por internet (Adrián González Shop).
Me resta decirles que se animen a descubrir sus letras, las cienciaficcioneras, las fantásticas, el thriller y el horror psicológico.
Que sus lecturas sean felices.
〰
¿Tienes algún ritual/preferencia/técnica
específica para leer?
Sí, leer lo que me gusta, al momento de notar que no es de mi agrado, lo dejo. No soy de los que fuerzan la lectura hasta el final.
¿Qué lees ahora y qué te llevó a elegir
dicho texto?
Harry Potter, hace mucho tiempo que tengo la saga en la biblioteca y un amigo fanático de la saga me animó arrancarla. No hay duda de que es genial.
En tu formación como escritor, ¿qué libro/escritor
ha tenido mayor influencia en tu obra y por qué?
Mientras escribo de Stephen King, cualquiera que quiera entrar en este mundo tiene que leer este libro y entender que son consejos y una autobiografía a medias. Creo que es una verdadera genialidad.
¿Cómo te decantaste por el género
favorecido por ti a la hora de escribir?
Crecí entre la fantasía y es en lo que creo cada vez que imagino una historia. Es lo que siempre se nota al leer mis libros aunque esté metido en subgéneros.
¿Qué personaje literario ha marcado tu
construcción de personajes y cómo ha sido eso?
Ésta sí que es difícil, Atreyu, de la historia interminable, podría decir que es un modelo a seguir como héroe.
¿Cómo sucedió la escritura de tu primer
texto?
De una manera intensa, fue el peor sufrimiento
que tuve hasta el momento. Parecía que la hoja se extendía con cada palabra que
sumaba. Lo bueno fue que al terminar de llenarla, no pude parar.
Si pudieras reescribir tu primer texto,
¿qué harías diferente/igual y por qué?
A medida que pasan los años y leo diferentes títulos y autores, mi escritura evoluciona, de seguro le cambiaria varias cosas, porque en este momento las veo desde otro punto y las explayaría de una forma más simple y concisa.
¿Tienes algún ritual/preferencia/técnica
específica para escribir?
Siempre antes de ponerme a trabajar, tengo: título, escaleta, sinopsis y personajes.
Después solo es
sentarse delante de la pc a escribir sin excusas, está todo en los archivos, no
necesito más.
¿Cómo sucedió tu ingreso al mundo editorial?
Fue con la editorial LEE de mi país con la que tuve el agrado de ir a la feria del libro de Buenos Aires, todo sucedió con el libro Myself, mi primera novela.
¿Cómo imaginas el mundo de la edición en
los siguientes años?
Con Amazon vigente uno puede editarse con una facilidad increíble, creo que dentro de muy poco las impresoras estarán a nuestro alcance tan fácil como pasó con el internet de banda ancha y podremos armas libros en nuestra casa sin depender de las editoriales. Pasarían a ser centro de publicidad o algo así.
Dadas las posibilidades editoriales
futuras, ¿crees que tu propia obra tendrá un cambio sustancial en sus
perspectivas/alcances?
Creo que eso depende más de mí que de ellos, conectar con el público que tienen mejorando la escritura que envío. Siempre hay donde mejorar y uno evoluciona con cada texto que le da un final.
¿Cuál quisieras que fuera tu legado en la
literatura?
Que los jóvenes puedan aprender de cada libro y ser una inspiración para ellos a lo largo de los años.
¿Qué le recomendarías a un autor que apenas
comienza y que te ve como inspiración?
Leer y escribir mucho, eso es la base de todo, no dicha por mí, sino por Stephen King, pero funciona de maravilla.
〰
Comentarios
Publicar un comentario